BIOGRAFÍA
Nació en Valladolid el 17 de octubre de 1920, fue el tercero de los ocho hijos del matrimonio entre María Setién y Adolfo Delibes. Este último nació y murió en el municipio cántabro de Molledo, donde Miguel transcurrió numerosos veranos y del que el escritor vallisoletano fue nombrado en 2009 hijo adoptivo.[3] [4]Delibes, de origen francés, provenía de Toulouse, ya que el abuelo de Miguel, hermano del compositor francés Léo Delibes, se había desplazado a España para participar en la construcción del ferrocarril en Cantabria.[5] Su padre fue catedrático de Derecho en la Escuela de Comercio vallisoletana.[6]Lourdes, donde terminó el bachillerato en 1936. El 23 de abril de 1946[9] Su viaje de novios transcurrió en Molledo, Cantabria.[10] El apellido Cursó sus estudios en el colegio de contrajo matrimonio con Ángeles de Castro, quien posteriormente se convirtió en una de sus mayores inspiraciones literarias.
En 1950 se inició una nueva etapa en la carrera literaria del escritor: tras sufrir un brote de tuberculosis,[12]El camino, su tercera novela, en la que narra el proceso que sufre un niño en el descubrimiento de la vida y de la experiencia ante la amenaza de dejar el campo y marchar a la ciudad, obra que constituye su consagración definitiva en la narrativa española de la Posguerra. Ese año, nació su hija Elisa, filóloga hispánica y francesa.[11]Durante los primeros días de marzo de 2010 su estado de salud empeoró, provocando que el día 11 de marzo su situación fuera ya crítica, encontrándose el escritor consciente pero muy sedado, por lo que la familia esperaba el fallecimiento del autor en cuestión de horas.[34] Falleció finalmente en su domicilio vallisoletano a primera hora de la mañana del 12 de marzo de 2010, a los 89 años de edad, como consecuencia del cáncer de colon que se le diagnosticó en 1998 y del que no pudo recuperarse. publicó
OBRAS
- La sombra del ciprés es alargada (1947). Premio Nadal
- Aún es de día (1949)
- El camino (1950)
- El loco (1953)
- Mi idolatrado hijo Sisí (1953)
- La partida (1954)
- Diario de un cazador (1955). Premio Nacional de Literatura.
- Siestas con viento sur (1957). Premio Fastenrath.
- Diario de un emigrante (1958)
- La hoja roja (1959). Premio de la Fundación Juan March.
- Las ratas (1962). Premio de la Crítica. Adaptada al cine
- Europa: parada y fonda (1963)
- La caza de la perdiz roja (1963)
- Viejas historias de Castilla la Vieja (1964)
- Usa y yo (1966)
- El libro de la caza menor (1966)
- Cinco horas con Mario (1966)
- Parábola del náufrago (1969)
- Por esos mundos : Sudamérica con escala en las Canarias (1970)
- Con la escopeta al hombro (1970)
- La mortaja (1970)
- La primavera de Praga (1970)
- Castilla en mi obra (1972)
- La caza de España (1972)
- El príncipe destronado (1973)
- Las guerras de nuestros antepasados (1975)
- Vivir al día (1975)
- Un año de mi vida (1975)
- SOS : el sentido del progreso desde mi obra (1976)
- Alegrías de la Caza (1977)
- El disputado voto del señor Cayo (1978).
- Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo (1978)
- Un mundo que agoniza (1979)
- Las perdices del domingo (1981)
- Los santos inocentes (1982)
- El otro fútbol (1982)
- Dos viajes en automóvil: Suecia y Países Bajos (1982)
- Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso (1983)
- La censura en los años cuarenta (1984)
- El tesoro (1985)
- Castilla habla (1986)
- Tres pájaros de cuenta (1987)
- Mis amigas las truchas (1987)
- 377A, Madera de héroe (1987)
- Mi querida bicicleta (1988)
- Dos días de caza (1988)
- Castilla, lo castellano y los castellanos (1988)
- Mi vida al aire libre (1989)
- Nacho, el mago (1990)
- Pegar la hebra (1991)
- El conejo (1991)
- Señora de rojo sobre fondo gris (1991)
- La vida sobre ruedas (1992)
- El último coto (1992)
- Un deporte de caballeros (1993)
- 25 años de escopeta y pluma (1995)
- Los niños (1995)
- Diario de un jubilado (1996)
- He dicho (1997)
- El hereje (1998). Premio Nacional de Literatura.
- Los estragos del tiempo (1999)
- Castilla como problema (2001)
- Delibes-Vergés. Correspondencia, 1948-1986 (2002)
- España 1939-1950: Muerte y resurrección de la novela (2004)
- La tierra herida: ¿qué mundo heredarán nuestros hijos? (2005). Escrito conjuntamente con su hijo Miguel Delibes de Castro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario